Configurar un itinerario de un viaje de este estilo es lo que siempre me causa más quebraderos de cabeza, porque intento encontrar la mejor combinación posible, cubriendo el mayor número de puntos de interés, y no siempre es fácil.
Ya os adelanté en entradas anteriores que finalmente elegimos entrar por Osaka y salir por Tokio. Ahora faltaba configurar los días intermedios. Lo primero fue decidir qué ciudades ver y después el orden. Japón es un archipiélago con 6852 islas, y por supuesto, era impensable ver todas. Así que nos centramos en Honshu, la principal. Tras leer foros y guías de viaje, parecía que teníamos una lista con las favoritas: Kioto, Osaka, Nara, Fushimi Inari, Uji, Hiroshima, Miyajima, Himeji, Nagoya, Kanazawa, Shirakawa-go, Takayama, Kamakura, Yokohama, Tokio, Nikko, Hakone, 5 lagos y Odawara.
En fin, una barbaridad de ciudades para ver en tres semanas. Aunque todo se puede organizar. Para no andar de acá para allá como el interrail, una noche en un sitio, otra en otro y maleta a cuestas, centramos el viaje en dos paradas principales: Kioto y Tokio. Ya que la comunicación ferroviaria es bastante buena, nos pareció más cómodo así.
Así pues, estructuramos el viaje en dos etapas, una primera en Kioto y alrededores: Osaka, Nara, Fushimi Inari, Uji, Hiroshima y Miyajima; y otra segunda en Tokio, Nikko, Kamakura, Yokohama y la zona del Fuji. El problema es que nos quedaba la zona de los Alpes descolgada y con escasa comunicación por tren. Así que buscamos una tercera parada de una noche en un ryokan (alojamientro tradicional japonés) en las montañas.
Con esta estructura más o menos clara, había que jugar con varios factores: no visitar Nara, Nikko o Fuji en fin de semana. Aprovechar las mañanas para las visitas donde hay templos. Encontrar el mejor día para ir a Miyajima según las mareas, y además, tener en cuenta la activación del JR Pass para agrupar lo más caro y lejano para aprovechar al máximo posible los trenes bala. Así que no era tarea nada fácil.
Finalmente, así quedó el itinerario:
- Sábado 14 Salida Madrid
- Domingo 15 Llegada a Osaka y viaje a Kioto
- Lunes 16 Kioto
- Martes 17 Kioto
- Miércoles 18 Kioto – Fushimi Inari – Noche en Kioto
- Jueves 19 Nara – Uji – Noche en Kioto
- Viernes 20 Miyajima – Hiroshima – Noche en Kioto
- Sábado 21 Osaka – Noche en Kioto
- Domingo 22 Himeji – Noche en Kanazawa
- Lunes 23 Kanazawa – Shirakawa-go – Noche en Takayama
- Martes 24 Nagoya – Noche en Tokio
- Miércoles 25 Kamakura – Yokohama – Noche en Tokio
- Jueves 26 Nikko – Noche en Tokio
- Viernes 27 Tokio
- Sábado 28 Tokio
- Domingo 29 Tokio
- Lunes 30 Odawara – Hakone – Noche en Tokio
- Martes 31 5 lagos – Noche en Tokio
- Miércoles 1 Tokio
- Jueves 2 Tokio
- Viernes 3 Tokio
- Sábado 4 Vuelo regreso Tokio a Madrid
Como veis, hay mucha tela que cortar. Pero eso ya otro día.
3 comentarios en “Japón por libre III: Configurar el itinerario”