Miniserie: KaDeWe

Creada y dirigida por Julia von Heinz, KaDeWe nos traslada por medio de cuatro jóvenes (Hedi, Fritzi, Harry y Georg) al Berlín de los años 20 y a la atmósfera que se vivía en aquellos años de entreguerras en la ciudad. Y lo hace poniendo el foco en dos espacios históricos de la ciudad: Los KaDeWe que dan nombre al título, y ElDorado.

Con dos galardones en los Premios de la Televisión Alemana (Mejor Diseño de Producción y Mejor Banda Sonora), la miniserie de seis episodios se basa en la historia real de los Jandorf, la familia judía creadora y propietaria de los Kaufhaus des Westens (Grandes Almacenes del Oeste). Adolf Jandorf era un empresario judío con un negocio de objetos baratos de decoración para el hogar en un pequeño local, pero el éxito fue tal que pronto fue ampliando y ampliando hasta que en 1907, copiando la idea de Macy’s y Bloomingdale’s, inauguró un edificio con 120 departamentos de productos para la clase adinerada y amante del lujo. Hoy en día estos grandes almacenes ya no pertenecen a la familia Jandorf, puesto que la compañía fue incautada por los nazis. Con más de 60.000 metros cuadrados de superficie de venta ocupan el tercer lugar en la lista de lo más visitado de Berlín, después del Parlamento y la Puerta de Brandemburgo. Sin embargo, a pesar de que atraen a unos 50.000 clientes diarios y de que en el ejercicio 2022/23 el Grupo KaDeWe registró la mayor facturación de su historia, a finales de enero del presente año se declaró en quiebra como resultado de los alquileres desorbitados (han aumentado casi un 37 % en comparación con el ejercicio 2018/19 y se espera que sigan subiendo en los próximos años).

KaDeWe se enmarca en la República de Weimar, unos años difíciles de hambre, inflación, radicalización de la ciudadanía, antisemitismo, expropiación y exilio de los judíos. Arranca con el primogénito recién regresado de la guerra y concluye con su marcha al exilio tras el ascenso de Hitler al poder. Entre medias vemos cómo lucha la empresa por sobrevivir a la crisis económica, qué vende, a quién y cómo poco a poco se ve atacada por estar en manos judías.  Pero además del aspecto económico o del ascenso del nacionalsocialismo, la serie también toca la cuestión de género. En aquella época las mujeres representaban el 78% de la población de Berlín, pues la capital alemana había perdido a la mayoría de sus hombres jóvenes en la contienda bélica. Mientras los varones luchaban en la I Guerra Mundial, las mujeres fueron ocupando sus puestos en todo tipo de trabajos. Sin embargo, aquello fue un arreglo temporal. Como se ve en el personaje de Fritzi Jandorf, que lucha por un puesto de responsabilidad en la Junta Directiva de los grandes almacenes, ella no tiene nada que hacer cuando regresa su hermano Harry. Automáticamente el trabajo será para él, pese a llevar años fuera, pese a no saber nada del público objetivo o de los productos que se comercializan.

Fritzi, no solo se siente frustrada en lo laboral porque no puede exponer sus creaciones en el campo de la moda y demostrar su valía ante su familia, sino que además en lo personal también ha de esconderse. Y es que se enamora de Hedi, una de las vendedoras de la tienda, y su relación no sería vista por su entorno. Así pues, se ven en el cabaret ElDorado, lugar en que se encontraba la comunidad LGTB. La historia de este famoso oasis sexual de la capital alemana se entremezclará con la de los grandes almacenes. Sobre ambas tramas, la alargada sombra del auge del fascismo sobrevolando las vidas de los protagonistas.

Con unos actores correctos en sus papeles y una excepcional producción estética, KaDeWe es una búsqueda de la felicidad en tiempos sociales convulsos, un anhelo de mejora. Es un viaje a la utopía del amor le pese a quien le pese.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.