Balcanes II. Repaso de Historia. Recordando Yugoslavia

Antes de comenzar a recorrer Zagreb, vamos a ponernos un poco en situación sobre dónde nos encontramos para tener un contexto. En mi caso durante toda mi etapa escolar he sido una negada en Historia. Es curioso porque sin embargo siempre me han gustado mucho las letras en general y la lectura, pero tuve mala base en el colegio y de ahí me costó remontar. Nuestro profesor nos hacía leer en alto la lección y después copiarla. Había días que a lo mejor teníamos que hacer un par de ejercicios, pero cero interés o comprensión de la materia. Así que a pesar de los notables en mis notas hay un gran vacío en mi mente que voy llenando a medida que viajo y me intereso un poco sobre los lugares que voy a visitar.

Con la antigua Yugoslavia no podía ser menos, claro. No aprendí nada en su día, y eso que la desintegración del país me pilló en el último ciclo de la EGB y podría haber comprendido el contexto histórico sobre la marcha. Pero no, estábamos al copia y pega. A mediados del último curso de la ESO, allá por el 95/96, llegó un nuevo compañero procedente de Croacia, Zoran, que nos contó que había dejado atrás su país tras la guerra. Sin embargo, su falta de dominio del castellano y lo espinoso del tema influyeron en que no habláramos con él de ello. Así pues, no aprendí nada en su momento y ahora, más de veinte años después toca visitar aquellas tierras y de tratar de entender aquella guerra, el pasado y el presente. Allá vamos.

La pérdida de poder del Imperio Otomano a principios del siglo XIX y las Guerras de los Balcanes de 1912-1913 contribuyeron a que en 1918 se constituyera un nuevo estado a partir de la unión de los Reinos de Serbia y de Montenegro con territorios que habían pertenecido al Imperio Austrohúngaro (Croacia, Eslovenia y Vojvodina; Carniola, parte de Estiria y la mayor parte de Dalmacia del lado austríaco, además de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina). Nació así el  1 de diciembre Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos a las órdenes de Alejandro I, de la dinastía serbia Karađorđević. El reino fue llamado Yugoslavia o Yugoeslavia (tomando las palabras serbias Yug, que significa «sur», y Slavija, que viene a ser «Tierra de eslavos»). Sin embargo, no fue fácil cohesionar a un país formado por tal diversidad. El estado contaba con cuatro culturas (con ocho raíces culturales diferentes), tres lenguas, dos alfabetos y siete religiones. Lo de Bélgica queda como un chiste si comparamos.

Ya desde el principio había tensiones entre las diferentes nacionalidades, pero la cosa se puso más complicada aún en 1928 cuando Stjepan Radić, líder del Partido Campesino Croata, fue asesinado en el parlamento y fue acusado un diputado montenegrino. El rey clausuró el parlamento y asumió el gobierno del país convirtiéndolo en el Reino de Yugoslavia. Y este no fue el único cambio, ya que la organización territorial pasó a tener una mirada en la que en el centro estaba la Gran Serbia, obviando así las nacionalidades históricas. Ahora parece claro ver que esto fue un error, pero si lo extrapolamos a otras situaciones, vemos que no hemos aprendido nada.

Pero la cosa fue a peor cuando en 1934 el rey Alejandro I fue asesinado en Marsella por un guerrillero búlgaro coordinado con facciones croatas en el exilio. Le sucedió en el trono el prepúber Pedro II, de tan solo doce años. Poco podía hacer el muchacho, así que tomó las riendas el príncipe Pablo. Pero resultó llevar a cabo políticas proalemanas, así que a principios de 1941 un Golpe de Estado llevó al trono a Pedro, que ya tenía 19 años. Este movimiento no contentó a Hitler, que el 6 de abril bombardeó Belgrado. A esta repuesta le siguió la invasión del país por parte de tropas alemanas, italianas, búlgaras, húngaras y rumanas, quienes desintegraron Yugoslavia repartiéndosela entre ellos. Nacieron en su lugar el Estado Independiente de Croacia, el Estado Independiente de Montenegro y el Estado Independiente de Serbia.

Tras la II Guerra Mundial y la pérdida de más del 10% de la población, los victoriosos partisanos de Tito organizaron la refundación del país: la Yugoslavia socialista. En 1945 se proclamó la República Democrática Federal de Yugoslavia con Ivan Ribar como presidente y con Josip Broz Tito como Primer Ministro. El 31 de enero de 1946 la nueva constitución estableció la nueva organización territorial formada por las seis repúblicas constituyentes:

  1. República Socialista de Bosnia y Herzegovina, con capital en Sarajevo;
  2. República Socialista de Croacia, con capital en Zagreb;
  3. República Socialista de Macedonia, con capital en Skopje;
  4. República Socialista de Montenegro, con capital en Titograd;
  5. República Socialista de Serbia, con capital en Belgrado, que incluía la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo, con capital en Priština y la Provincia Socialista Autónoma de Vojvodina, con capital en Novi Sad y
  6. República Socialista de Eslovenia, con capital en Liubliana.

En noviembre del mismo año se llevaron a cabo reformas que acentuaron más el carácter socialista del país y se introdujo el sistema socioeconómico del socialismo de autogestión. También se cambió el nombre del país a República Federal Popular de Yugoslavia.

En 1953 Tito fue elegido presidente. En su gobierno pretendía corregir los errores cometidos con anterioridad y quería un Estado en el que no hubiera ningún grupo étnico dominante. Sin embargo, el equilibrio era complicado y el hecho de que el poder se concentrara en Belgrado no contentaba a todo el mundo. Además, las repúblicas más prósperas consideraban que su dinero se iba a las más pobres. Lo mismo de siempre, vaya.

En 1963 Tito fue declarado «Presidente de por vida», momento en que se volvió a cambiar la denominación del país, convirtiéndose en República Federal Socialista de Yugoslavia (RFSY). En 1974 se reforzó el poder de autogestión de las seis repúblicas en la nueva constitución.

Cuando Tito murió en 1980 la Yugoslavia que quedó era profundamente inestable económica y políticamente. Algo que unido a la falta de liderazgo y a la batalla por la sucesión recrudeció las tensiones entre los diferentes pueblos. Sin un líder, creció la desconfianza entre los diferentes nacionalismos. En Serbia subió al poder el nacionalista Slobodan Milošević y con él la situación política iba empeorando cada más por las provocaciones hacia el resto de grupos étnicos. En 1989 la mayoría albanesa fue reprimida en la provincia serbia de Kosovo y los temores por una hegemonía serbia seguían en aumento.

En 1991 Eslovenia y Croacia declararon su intención de independizarse, pues veían cómo partidos nacionalistas serbios (ortodoxos) cada vez iban ganando más poder y no se sentían identificados con la idea que estos tenían de la Gran Serbia. A estas dos les siguieron Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992. Yugoslavia, ahora conocida como República Federal de Yugoslavia tras abandonar el socialismo, se quedó únicamente formada por Serbia y Montenegro.

Eslovenia lo tuvo más fácil, ya que tras una guerra de 10 días se había independizado. La explicación es sencilla. En primer lugar tuvo rápidamente reconocimiento de países próximos y a la federación no le interesaba luchar contra potencias como Italia o Austria. Además el territorio no era muy grande, por lo que no parecía compensar meterse en tal jardín. Pero sobre todo, el principal motivo es que apenas había diversidad étnica. Prácticamente toda la población era eslovena.

Croacia viendo los resultados de Eslovenia tiró también para adelante. Sin embargo no fueron tan afortunados, pues al contrario que en Eslovenia, sí que contaban con una importante población serbocroata. En este caso sí que se encontró con más resistencia desembocando en una guerra contra el JNA, el Ejército Popular Yugoslavo, que reivindicaba territorios croatas con mayoría de población de origen serbio. Al líder nacionalista serbio Slobodan Milosevic y al serbo-bosnio Radovan Karadzic se les había metido en la cabeza que allá donde había un serbio había patria.

En mayo de 1991 se celebró un referéndum en el que un 93% de la población (con un 83% de participación) votó a favor de la independencia croata. Sin embargo, cuando la proclamó el 25 de junio los serbios declararon la autonomía de varias regiones para conformar la República Serbia de Krajina. Estos acontecimientos provocaron violentos enfrentamientos en Krajina, Baranja y Eslavonia dando inicio a la Guerra Croata de Independencia, un cruento conflicto que redujo el control croata a menos de una tercera parte de su territorio. Durante los seis meses que duró el enfrentamientos murieron 10.000 personas, cientos de miles huyeron y decenas de miles de hogares fueron destruidos.

Con dos repúblicas menos, se planteó celebrar un referéndum para conocer si la población estaba a favor o no de la independencia, algo que no fue bien visto por los serbo-ortodoxos, que abandonaron el parlamento para así manifestar su disconformidad (una costumbre que parece haberse adoptado por nuestros lares). El presidente del Partido Democrático Serbio, Radovan Karadzic insistía en que la secesión de Yugoslavia no se podía llevar a cabo contra la voluntad de la nación serbia. Además, amenazó con proclamar una nación serbia en Bosnia y Herzegovina. El referéndum tuvo lugar el 1 de marzo de 1992 con un 67% de participación y una aplastante victoria del sí con un 99,43% de los votos. Por tanto, como no hay dos sin tres, 4 días más tarde Bosnia y Herzegovina se autoproclamaba independiente. Tal y como habían anunciado, los serbios del país ocuparon el 49% del territorio bosnio estableciendo el 7 de marzo la República Srpska (República de los Serbios).

Comenzó la guerra entonces con Sarajevo como el epicentro del conflicto. La ciudad sufrió un asedio que duró desde el 5 Abril de 1992 hasta el 14 diciembre 1995. El VRS (Ejército de la República Srpska) bombardeó la ciudad cargándose mezquitas, iglesias, el parlamento, la biblioteca… Los ataques a civiles eran cada vez más sangrientos, no importando si se trataba de hospitales, colegios… Muchos soldados serbios lo veían como un juego. Se pasaban el día bebiendo y apostando a ver cuántas personas podían matar con sus disparos. Por supuesto las violaciones a mujeres y niñas estaban a la orden al día.

Finalmente la guerra concluyó básicamente por 3 motivos:

  • Por un lado porque la OTAN intervino bombardeando Serbia tras la masacre de Srebrenica en la que fueron aniquilados unos 8.000 musulmanes.
  • Por otro porque los propios soldados serbo-bosnios empezaron a darse cuenta de que luchaban por un imposible.
  • Y finalmente porque ya no quedaba limpieza étnica que hacer.

El 21 Noviembre 1995, en Dayton (EEUU) los presidentes de Bosnia, Croacia y Serbia firmaron un acuerdo de paz mediante el que Bosnia quedó dividida en dos partes (la República Srpska con el 49% del territorio donde viven bosnios-serbios) y la Federación de Bosnia y Herzegovina (con el 51% del territorio, dividida en 10 cantones, donde conviven sin mezclarse bosnios musulmanes y bosnios croatas).

Es decir, al final los serbios se quedaron con la mitad del país. Y además, mientras que antes de la guerra había una convivencia, una mezcla de las diferentes etnias; hoy en día hay una separación geográfica dejando a un país más separado aún de lo que estaba.

En 2003 la República Federal de Yugoslavia pasó a ser la unión de Estado de Serbia y Montenegro, aunque en 2006 Montenegro se independizó y se convirtieron en estados autónomos.

En la actualidad sigue habiendo conflicto en los Balcanes, pues Kosovo sigue en disputa entre Serbia y la autodenominada República de Kosovo. Aunque Kosovo ya ha sido reconocido como estado por 113 de los 193 miembros de la ONU (España no, claro, no sea que le repercuta a nivel interno).

Han pasado 25 años de aquel sangriento conflicto y los nuevos países han ido creciendo, pero seguro que queda mucho que descubrir en sus calles.